jueves, 13 de marzo de 2014

De la instantánea a la digital



De la instantánea a la digital

La fotografía instantánea es aquella que está impresa y que podemos tener y percibir de manera física. En cambio la digital, es aquella que tan solo puede percibirse por medios electrónicos. Permite cambios y modificaciones y no corre riesgos de deteriorarse con el paso del tiempo.

Conclusión general

Con la técnica de fotografía instantánea, nos referimos no solo a tomar la foto en ese instante sino también poder imprimirla en ese momento, capturando así una toma indiscutiblemente cercana a la realidad. (Tal es el caso de la polaroid). Con cada pequeño cambio, la fotografía tiene un lenguaje diferente, es decir, que si la foto se imprime instantáneamente será una imagen considerablemente realista, y en cambio si se imprime tras algún tipo de cambio, de distorsiona la percepción de la realidad.
En estos tiempos, se pretende regresar a las fotografías viejas con medios nuevos. Como por ejemplo en el Instagram, donde por medio de filtros se pretende que fotos contemporáneas luzcan como antiguas. Esto alude al comentario de que, las fotos que más nos gustan son las que menos existen.

Conexión entre la inmediatez y las fotografías de Henri Cartier.



Conexión entre la inmediatez y las fotografías de Henri Cartier
 
La fotografía es el único medio de expresión que fija el instante preciso, lo cual se relaciona con la inmediatez por medio del instante decisivo en el que se decide disparar.
Para Henri Cartier, la inmediatez jugaba un papel importante en sus fotografías, ya que buscaba el momento espontaneo que contra todo pronóstico lograba tener una buena composición.

Conclusión general

En conclusión, la inmediatez es algo que debemos de tomar en cuenta cuando hacemos fotografías, es decir, que sin importar el lugar o los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor, debemos estar listos para tomar una buena foto. Un buen ejemplo es el fotógrafo James Nachtwey, a quien ni el peligro de la guerra o las escenas desagradables  que lo rodeaban podían menguar la calidad de su trabajo.

Inmediatez en la fotografía



Inmediatez en la fotografía
La inmediatez en la fotografía hace referencia a la posibilidad de ver las fotografías tan solo un instante después de captarlas o tomarlas con rapidez. Hoy en día ya no es necesaria una larga exposición para captar la fotografía, esto por el avance de la cámara digital. Entre otras cosas, este término alude al congelado, pues la inmediatez permite captar las fotos en momentos esperados e irrepetibles.
Falta conclusión general
Cuando hablamos de este tema podemos pensar primeramente en la palabra “inmediatez” que así podemos decir que es “inmediato”. Es la forma rápida de tomar la fotografía y poder revelarla en ese momento, esto con la cámara digital, lo que era antes de ir a un centro de revelado llevar tus rollos y esperar un largo rato para ver los resultados. Gracias a la inmediatez puedes ver en cuestión de minutos o segundos la imagen que acabas de capturar y tomar la decisión de guardarla o borrarla; así como apreciarla sin la necesidad del revelado y percatarte si en verdad lograste lo planeado.

martes, 11 de marzo de 2014

Concepto de inmediatez



Concepto de inmediatez
Es un concepto para referirse a la rapidez o proximidad de un suceso o acontecimiento.
 Hoy en día relacionados la inmediatez con hacer o percibir las cosas en el momento inmediato, es decir, sin demora.  Como por ejemplo, al percibir los colores y formas por medio de la vista; de una manera instantánea. También, hemos relacionado la inmediatez con ello gracias a las órdenes recibidas de nuestros padres, las cuales estaban precedidas por la palabra “Inmediato”.
No obstante, también puede relacionarse la inmediatez con la proximidad o el espacio inmediato. Esto como por ejemplo, cuando se dice “El lugar más inmediato”.
Conclusión general:
Es algo que ocurre en el instante; un concepto de proximidad temporal. La inmediatez se entiende más como la parte espontanea, es decir, aquello que no esperamos. En cambio inmediato, se refiere a la parte razonada que está dentro del tiempo de ese acontecimiento.